Wednesday, March 18, 2020
Pronouncing the Spanish G and J
Pronouncing the Spanish G and J The g in Spanish can one of the more difficult letters to pronounce, at least for those who hope to be precise. The same is true for the j, whose sound it sometimes uses. Beginning Spanish students can think of g has having two sounds, although those who want to be exact will find that the g has three common sounds and a pair of rare situations where it is pronounced very softly if at all. The Quick and Easy Approach to Pronouncing the G The way many English speakers learning Spanish start out is by thinking of Spanish as having two sounds, depending on the letter that follows: Most of the time, the g can be pronounced much like the g in dog or figure. Note that in both of those English words, the g is pronounced somewhat softer or less explosively than the g in words such as goat and good.However, when the g is followed by e or i, it is pronounced something like the letter h, the same as the Spanish j. (In this way, the sound of the g parallels that of the c, which has a hard sound except when it comes before an e or i, in which case it has a softer sound. Both c and g in English often follow a similar pattern.) Note the differences in these phonetic transcriptions. The first three have the hard g sound, while the final two have the h sound: apagar - ah-pag-GARego - EH-gohignicià ³n - eeg-nee-SYOHNagente - ah-HEN-tehgirasol - hee-rah-SOHLgusto - GOO-stohgenteà - HEN-teh You should have no difficulty being understood if you follow these pronunciations. However, if you hope to sound more like a native speaker, you should follow the next section. A More Precise Approach to Pronouncing the G Think of the g as have three main sounds: When the g comes immediately before an e or i, it is pronounced like the Spanish j, detailed below.Otherwise, when the g comes after a pause, such as at the beginning of a sentence, or if it doesnt have vowel sounds immediately before and after, the g can be pronounced much like the g in dog or figure.When the g comes between vowels (unless followed by e or i), it is pronounced much softer, and there is no good English equivalent. You might think of it as a mushy version of the above pronunciation, or like something between silence and the above pronunciation. You can hear it pronounced native speakers here. A Pair of Exceptions These three pronunciation take care of nearly all situations. However, there are two significant exceptions: Some speakers intensely soften or even drop the sound of the g in the letter combination gua, especially when it appears at the beginning of the word such as in guapo, guacamole, and guardar. So guapo sounds something like WAH-poh, and guacamole sounds like wah-kah-MOH-leh. This tendency, which can be heard here, is found in many areas and varies even within localities. At the extreme, you may even hear agua pronounced like AH-wah.A few English gerunds (-ing verbs) such as marketing and camping have been adopted into Spanish (often with a slight change in meaning). Most native Spanish speakers cant readily imitate the ng sound well at the end of a word, so the tendency is to end the word with the n sound. Thus marketing may sound like mrketin, and campingà may sound like campin. In a few cases, such as meeting becoming mà tin or mitin, the spelling has been changed to conform with the common pronunciation. Pronouncing the J The j sound is what is known as a voiceless velar fricative, which means that it is formed by forcing air through the slightly constricted back part of the mouth. Its kind of a scraping or raspy sound. If youve learned German, you may know it as the ch sound of Kirche. You may hear it sometimes in English in the word loch when given a Scottish accent or as the initial sound of Hanukkah when an attempt is made to pronounce it as if it were in Hebrew. One way you might think of the sound is as an extended k. Instead of sounding out the k in an explosive fashion, try lengthening the sound. The sound of the j varies with region. In some areas, the j sounds almost like a soft k, and in some places it sounds very close to the h sound in words such as hot or hero. If you give the j the sound of the English h, as many English-speaking Spanish students do, you will be understood, but keep in mind that is only approximate.
Monday, March 2, 2020
Violaciones migratorias por las que te pueden deportar
Violaciones migratorias por las que te pueden deportar Todos las personas extranjeras que se encuentran presentes en Estados Unidos pueden ser deportadas o expulsadas si comenten ciertos delitos o violaciones migratorias o de alguna forma incumplen cualquiera de las leyes de los Estados Unidos. Es decir, la remocià ³n puede afectar tanto a migrantes indocumentados como a extranjeros con visas temporales no inmigrantes como a residentes permanentes legales que tienen una tarjeta de residencia, tambià ©n conocida como green card. En este artà culo se explican cules son las violaciones migratorias y quà © se puede hacer si las autoridades migratorias inician un procedimiento para la deportacià ³n de una persona. Cules son las violaciones migratorias Obviamente, si ninguna autoridad se da cuenta de que la has hecho, no va a pasar nada. Pero si te agarran, dependiendo de las circunstancias del problema, te pueden deportar oà expulsar automticamente. Si ya ests fuera de Estados Unidos,à no te van a dar ningà ºn tipo de visa o documento para ingresar legalmente al paà s, porque se te considera inadmisible, salvo casos muy concretos en los que se puede pedir un perdà ³n. Las siguientes, entre otras, se consideran violaciones migratorias: 1. Ingresar a Estados Unidos ilegalmente 1 vez: esto es, cuando se entra sin pasar por el debido control de las autoridades de Inmigracià ³n en un puesto fronterizo terrestre, puerto o aeropuerto. Para haber ingresado legalmente es preciso que un oficial de la CBP (policà a fronteriza) nos dà © el OK como admitido (admitted) o parole.à Hay que tener en cuenta que ingresar ms veces o despuà ©s de haber sido deportado produce efectos ms complicados. 2. Quedarse en Estados Unidos ms tiempo del permitido: eso es lo que se conoce como overstay. Sucede con las visas no inmigrante tipo turista, estudiante, intercambio, etc (mucho cuidado con confundir la fecha de vencimiento del visado con el dà a tope para salir de Estados Unidos. Son dos cosas muy distintas). Tambià ©n afecta a las personas que pertenecen a un paà s que puede venir a EEUU como turista sin visa (estos à ºltimos sà ³lo pueden estar 90 dà as corridos, ni uno ms). Relacionado con este punto hay que tener en cuenta que que es posible ser removido de Estados Unidos cuando ya se ha acabado el permiso de dà as de estancia y se est pendiente de una solicitud de extensià ³n pedida dentro de plazo. Estos son casos raros, pero si es posible. 3. Ser un fugitivo migratorio: es decir, una persona que tiene una orden de deportacià ³n y no sale de Estados Unidos para cumplirla (es posible tener una orden de deportacià ³n y no saberlo, asà te puedes enterar). Tambià ©n entran dentro de esta categorà a todos los extranjeros que tienen una cita para presentarse ante un oficial del ICE y no lo hacen y se les declara la deportacià ³n in absentia. Los fugitivos migratorios son un objetivo prioritario para ser deportados. 4. Violar las condiciones de la visa: en este apartado pueden darse diferentes comportamientos. Por ejemplo, trabajar con una visa de turista, no ir a clases cuando se tiene una visa de estudiante, utilizar la visa de turista en vez de la de estudiante, no abandonar Estados Unidos inmediatamente cuando el empleador en una visa J-1 de intercambio pone fin a la relacià ³n laboral, etc.à 5. Matrimonio de conveniencia: cuando se obtiene la residencia por matrimonio y à ©ste finaliza por anulacià ³n o divorcio antes de que transcurran dos aà ±os desde la fecha en la que el cà ³nyuge extranjero ingresà ³ a Estados Unidos con una visa de inmigrante u otro documento emitido por razà ³n de ese matrimonio.à 6. Finalizar la residencia condicional sin convertirla en permanente: Esto sucede en dos situaciones: En primer lugar, si obtienes la tarjeta de residencia por matrimonio y desde el dà a de la boda hasta el dà a en que te conviertes en residente han transcurrido menos de dos aà ±os, entonces tu residencia es condicional. Y hay que esperar dos aà ±os desde el dà a en que se obtuvo la residencia para convertirla en definitiva. Pero si no se produce ese levantamiento de la condicionalidad porque el matrimonio ha finalizado, porque el cà ³nyuge americano se niega a firmar o por otras razones, entonces debes abandonar Estados Unidos (a menos que por otra causa puedas quedarse legalmente). Esto tambià ©n es asà para tus hijos que obtuvieron su tarjeta de residencia tambià ©n condicional, en virtud de tu matrimonio. Y en segundo lugar, si obtienes la tarjeta de residencia por inversià ³n, tà º, tu cà ³nyuge y tus hijos tienen una residencia condicional por dos aà ±os. Si no se cumplen las condiciones para levantar la condicionalidad de la residencia tienes que abandonar Estados Unidos. Si te quedas estars cometiendo una violacià ³n migratoria. 7. Contrabando de personas, lo que en las leyes de inmigracià ³n se conoce como smuggling. Te pueden acusar de esto si has ayudado, asistido o incluso simplemente animado a que otra ingrese o intente ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. Si bien hay importantes excepciones y formas de luchar contra una acusacià ³n de contrabando de personas. 8. Mentir en cualquiera de sus formas para obtener una visa o cualquier beneficio migratorio, como por ejemplo un ajuste de estatus, etc.à Quà © pasa cuando Inmigracià ³n descubre unaà violacià ³n migratoria Ninguna de las acciones mencionadas anteriormente son un delito. Sin embargo, pueden tener consecuencias migratorias muy graves: que no se puede regresar a EEUU por ser inadmisible (salvo los casos de perdones cuando es posible) y que si ests en EEUU puedes acabar siendo objeto de una remocià ³n, mediante una expulsià ³n inmediata o mediante una deportacià ³n.à El no ser un delito eso quiere decir que si ests en EEUU y una Corte de Inmigracià ³n te envà a una citacià ³n si se inicia un procedimiento de deportacià ³n (pero no en el caso de expulsià ³n inmediata). En estos casosà tienes que pagar tà º por el abogado, o conseguir uno pro bono que decida no cobrar. A diferencia de lo que ocurre cuando te acusan de un delito, el gobierno no te pone un abogado si no te lo puedes pagar. La consecuencia es que la mayorà a de inmigrantes con casos abiertos en cortes de inmigracià ³n no tienen abogado, se intentan defender a sà mismos, no presentan evidencias y acaban perdiendo casos en nà ºmeros altà simos.à Es muy importante contar con un buen abogado, es decir, que tenga conocimientos, reputacià ³n y consideracià ³n de honesto.à Con el abogado hay que debatir cul es la mejor estrategia a seguir, ya que va a depender de las caracterà sticas del caso de cada uno. No hay la misma solucià ³n para todos.à Es importante analizar si puede ser conveniente solicitar una salida voluntaria. O, por el contrario, ver si es posible luchar la deportacià ³n mediante la obtencià ³n de alguna medida de alivio, como por ejemplo el asilo o la cancelacià ³n de la deportacià ³n. En corto: consecuencias de una violacià ³n migratoria si te agarran Puede significar la remocià ³n de Estados Unidos mediante una expulsià ³n inmediata, una deportacià ³n o una salida voluntaria, dependiendo del caso. O puede ser que signifique que no se puede regresar a Estados Unidos porque no se obtiene visa en los consulados por ser considerado inadmisible o porque el oficial migratorio en un puesto de control considera que la persona no puede ingresar. En este punto tener en cuenta que en los puntos de ingreso a Estados Unidos los oficiales migratorios estn autorizados a pedir acceso a aparatos electrà ³nicos como telà ©fono o computadoras. Adems, el sistema informtico de las aduanas es uno de los ms completos del mundo y contienen mucha informacià ³n. à ¿Es posible pedir un perdà ³n (waiver)? Depende del tipo de infraccià ³n que convierte a una persona en inadmisible a veces es posible pedir un perdà ³n y asà regresar a Estados Unidos. Y sià se desea obtener una visa no inmigrante, como la de turista, estudiante, trabajador temporero, etc o una green card habr problemas muy serios. Si bien es cierto que en algunos casos es posibleà solicitar un perdà ³n, tambià ©n conocido como waiver o permiso, cuyos requisitos operan de manera diferente segà ºn se pide una visa no inmigrante o una inmigrante y tambià ©n de cul es la causa de la violacià ³n migratoria. Por à ºltimo, tener en cuenta que los perdones son difà ciles de obtener y requieren que se cumplan todos los requisitos. Es muy importante evitar ser và ctima de abogados sin escrà ºpulos que aseguran conocer a una persona que los arregla a cambio de dinero. En la actualidad todos los perdones se tramitan en los Estados Unidos. Para tener una oportunidad para obtener el perdà ³n lo fundamental es cumplir los requisitos que pide la ley y contar con un abogado competente y honesto. Ley que aplica en caso de violaciones migratorias Para los interesados se recomienda leer la Ley de Inmigracià ³n y Nacionalidad INA 237 (a)(1) en varios apartados. Este artà culo es sà ³lo informativo. No es consejo legal.
Subscribe to:
Posts (Atom)